LEMA: "LA MARCHA DEL TRIUNFO"
Esta inauguración de la inconformidad
estudiantil, data en el día 21 de Julio de 1964 como un movimiento estudiantil en
Colombia elaborada por el profesor Álvaro Acevedo Tarazona denominado como “Marcha
de los comuneros de la UIS” en Colombia.
ALVARO ACEVEDO TARAZONA |
Este hecho marca la historia política
del país, y no precisamente por las elecciones de ese año, en el que la apatía
y la abstención fueron notorias, sino por:
- El nacimiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC: surgida con la caída de Marquetalia y el éxodo de un grupo de autodefensas campesinas buscando unirse a otras para atrincherarse en algún lugar del sur del país entre las tierras bajas de la Orinoquía y el piedemonte de la cordillera Oriental (departamentos del Meta y Caquetá).
- Ejército de Liberación Nacional -ELN: Surgido con la marcha de dieciocho combatientes del Ejército de Liberación Nacional al mando de Fabio Vásquez Castaño desde la vereda La Fortuna en el municipio de San Vicente de Chucurí hacia el cerro de los Andes.
Pero ninguna de las dos primeras tuvo ni
la importancia ni el cubrimiento por parte de los diarios como la de los jóvenes
estudiantes de la Universidad Industrial de Santander.
La primera marcha guerrillera fue
presentada en la prensa como un "nido de bandoleros" al mando de Tiro
Fijo y la otra todavía actuaba en la clandestinidad. Mientras estos dos focos
guerrilleros marchaban por las selvas colombianas, los estudiantes de la UIS
marcharon casi 500 kilómetros a pie por la carretera principal que unía a
Bucaramanga con Bogotá.
¿POR
QUÉ SE CARACTERIZÓ?
Se caracterizó por ser una caminata estudiantil de casi 500 KM
desde Bucaramanga, donde los jóvenes desde la mañana del 7 de julio dejaron
pasos de marcaron los departamentos de Santander, Boyacá y Cundinamarca.
Flores y pañuelos blancos fueron recibidos por millones de
colombianos en honor a los estudiantes, denominándolos ante la prensa como “Comuneros
del siglo XX” catalizando su descontento y motivo de su lucha en la Plaza
de Bolívar de Bogotá. Esta marcha llego a ser una protesta exitosa contra el
autoritarismo que alcanzó un halo de solidaridad en las poblaciones en las que
paso.
¿QUÉ
ORIGINO EL RECLAMO DE LOS ESTUDIANTES?
La insatisfacción en el manejo
de la Universidad Industrial de Santander por parte de las directivas como:
- Evitar la interrupción de las actividades académicas ante algunos anuncios que publico la Asociación universitaria de Santander (AUDESA)
- La expulsión de algunos miembros del Consejo Estudiantil de la AUDESA
- El posible receso en las actividades académicas
- Autonomía para la AUDESA
LOGROS
Ya en su regreso a Bucaramanga, y tras
largas conversaciones entre los representantes de los estudiantes de la UIS con
las directivas, finalmente se levanta la huelga estudiantil que ya sumaba dos
meses y se acuerda lo siguiente:
- Mayor representación de las asambleas estudiantiles en la toma de decisiones
- Mejoramiento de la calidad y Eficiencia del profesorado
- Respeto a la libertad de catedra y expresión
- Reforma de los estatutos generales de la universidad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario